Apoya que España refuerce sus lazos comerciales con China y Latinoamérica y llama a Trump "abusón" de patio de colegio
MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado este viernes que aún es pronto para afirmar que la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vaya a producir un recorte del empleo en España, pero ha advertido de que, si el conflicto "escala", puede tener efectos "gordos", por lo que hay que ir preparándose para ese posible escenario.
"Las batallas comerciales suelen tener dos consecuencias inmediatas: el incremento de los precios y una ralentización de la economía, porque se paralizan o se retardan los flujos comerciales. Si los precios son más caros y hay menos actividad económica, poco a poco puede haber una incluso una crisis o una recesión y esto puede tener efectos sobre el empleo. ¿Esto va a ocurrir? En este momento no estamos en disposición de decir esto con seguridad, ojalá que no, pero hay que irse preparando para el escenario", ha señalado.
En este sentido, Sordo, en declaraciones en la 2 de RTVE recogidas por Europa Press, ha recordado que por esa razón ha pedido al Gobierno que ponga encima de la mesa recursos para apoyar a los sectores impactados por la guerra arancelaria, como el vino, el aceite o el automóvil, y se empiecen a activar los mecanismos incluidos en la reforma laboral para tratar de evitar despidos.
Preguntado por el viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China, Sordo ha afirmado que, ante la ofensiva comercial y política de Trump, la UE debe estrechar vínculos económicos con otras áreas del mundo. "Y China es la segunda potencia mundial en términos económicos y tiene una posición estratégica en cuestiones muy importantes, como todo lo que tiene que ver con las energías renovables", ha defendido.
En este contexto, el líder de CCOO ha afirmado que Europa debe incrementar su autonomía estratégica y reducir la dependencia del gas ruso y norteramericana y diversificar sus relaciones comerciales.
En cuanto a si estrechar lazos con China puede ser perjudicial para España desde la óptica estadounidense, Sordo ha asegurado que "estas dinámicas de partido de fútbol no deben instaurarse". "Pero claro, es que (Trump) es un señor y una administración que quiere hacer saltar cualquier espacio multilateral, que quiere que la política internacional se parezca al patio de un colegio donde el abusón es el que dicta su ley y su sentencia, y que quiere romper cualquier vínculo atlantista", ha criticado.
Asimismo, considera que incluso el propio modelo social europeo "está en el frontispicio de los objetivos de Trump". Para hacerle frente, Sordo cree que la respuesta debe ser "fundamentalmente europea" y común y, en este sentido, ha avisado de que el mandatario estadounidense "va a intentar fragmentar la respuesta europea negociando con cada uno de los países".
Aunque Sordo cree que las represalias comerciales a la política de Trump no es lo más deseable, entiende que no quedará más remedio que responder con aranceles a Estados Unidos desde la UE.
"Lo que quiere hacer es encarecer los productos que desde Europa se venden a EEUU para que se vendan menos. Esto va a tener un efecto de incremento de los precios y de posible ralentización de la economía, porque separan los flujos de comercio. Si EEUU hace eso, Europa va a tener que hacer algo similar sobre las importaciones que hacemos de los productos norteamericanos, porque si no le va a salir la jugada a él y le vamos nosotros, sus consumidores, a pagar y le vamos a hacer el juego a lo que pretende en forma de recesión y de paro", ha subrayado.
En todo caso, aunque Europa responda con aranceles a las medidas de EEUU, Sordo ha recordado que no ha sido la UE la que ha iniciado esta batalla, sino Trump y "toda la banda que ha metido ahí a dirigir esto". "Hay que tener calma y prudencia, pero hay que tener también contundencia porque esto es una batalla de fondo y no es sólo una batalla comercial, en mi opinión es política", ha denunciado Sordo.
Pese a la pausa de tres meses decidida por Trump a lo que él mismo ha llamado "aranceles recíprocos", el líder de CCOO ha señalado que el plan de respuesta lanzado por España se puede mantener, pero ha insistido en que la respuesta debe ser europea.
En este sentido, ha apostado por que la UE habilite un gran fondo, que se puede nutrir de los aranceles que se impongan a Estados Unidos, para ayudar a los sectores afectados y por volver a "mancomunar" un gran fondo de inversión para reforzar la autonomía estratégica.
"ARMAR UN GRAN FRENTE PROGRESISTA" EN ESPAÑA
Sordo ha afirmado que Trump "no es un friki que ha caído de Marte", sino que forma parte "de un movimiento político global que tiene sus propios caballos de Troya en Europa y en España", con las "extremas derechas" europeas de Víctor Orban y Vox entre ellos, que "pretende dinamitar el proyecto social de la Unión Europea.
Así, ante lo que Sordo ha calificado "la mayor ofensiva reaccionaria desde la primera parte del siglo pasado", ha lamentado que los partidos políticos de carácter progresista de izquierdas y "democráticos en general" no prioricen unirse en la respuesta "y estén permanentemente enfangados en aparente guerras fratricidas".
"Creo que a la gente le llega mal esto, me refiero a la gente común, a la gente que luego tiene que votar. Yo creo que hay que armar un gran frente progresista para hacer frente a esto, en España y también en Europa. En España sería bueno que todo el mundo hiciera una lectura levantando un poco la vista y saliéndose del cuadrículo de cada uno", ha subrayado.