Publicado 22/10/2021 02:12

El Gobierno de Ecuador acuerda con Pachakutik buscar "puntos medios" en las reformas que busca impulsar Lasso

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso - JUAN DIEGO MONTENEGRO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO


MADRID, 22 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Ecuador ha logrado un acuerdo para acercar posturas con el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, aliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), para buscar "puntos medios" en torno a las reformas que busca impulsar Guillermo Lasso en el Parlamento.

El acercamiento se ha materializado durante una reunión de cinco horas en la que participaron nueve de los 26 parlamentarios de Pachakutik, entre ellos su líder, Marlon Santi, y su coordinador, Rafael Lucero. A pesar de que la presidenta del Parlamento, Guadalupe Llori, estaba invitada, no acudió.

"Tenemos apertura democrática", ha manifestado Santi tras el encuentro, antes de subrayar que el Gobierno ecuatoriano se ha comprometido a entregarles el texto de los proyectos urgentes que serán entregados al Parlamento, según ha informado el diario ecuatoriano 'El Comercio'.

Así, ha destacado que ahora es necesario "llegar a puntos medios o intermedios", a menos de una semana de las movilizaciones a nivel nacional convocadas por la CONAIE y el Frente Unitario de los Trabajadores (FUT), que condicionan cualquier diálogo con una marcha atrás en el aumento de los precios del combustible, conocido como 'gasolinazo'.

La CONAIE denunció la semana pasada que el país sudamericano atraviesa "un proceso gradual y sostenido de empobrecimiento" y agregó que y "el Gobierno nacional no hace nada para solucionar la crisis económica", antes de acusar al Ejecutivo de "ignorar" la "intención de alcanzar acuerdos" mostrada por el organismo.

En este sentido, dijo que "en su lugar ha primado el desencuentro antes que un verdadero diálogo" y recordó que "a todo esto se suma la escandalosa vinculación de Guillermo Lasso con un entramado de propiedades e inversiones en paraísos fiscales, usados tradicionalmente para evadir el pago de impuestos y ocultar la riqueza de la regulación de las autoridades", en referencia a los Papeles de Pandora.

"Mientras persistan esta dudas sobre la credibilidad moral y política de Guillermo Lasso, demandamos al Ejecutivo congelar los precios de la gasolina y detener las mega reformas laborales y fiscales que se impulsan para cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", remachó.