Publicado 13/02/2025 04:01

Miembros de la OTAN defienden que Ucrania y Europa sean parte de las negociaciones de paz de Trump y Putin

Archivo - Bandera de la OTAN
Archivo - Bandera de la OTAN - Daniel Naupold/dpa - Archivo

BRUSELAS 13 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los ministros de Defensa de la OTAN han reclamado este jueves que Ucrania sea parte de las negociaciones de paz anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras una llamada con el presidente ruso, Vladimir Putin, para empezar un proceso "de inmediato" para acabar con el conflicto en Ucrania, un proceso en el que también debe jugar un papel Europa.

El anuncio de unas conversaciones inminentes sobre Ucrania ha sacudido la cita de ministros de Defensa aliados en Bruselas, después de que, en la víspera, en el primer encuentro con el nuevo secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, éste avanzara que la Administración Trump no considera "realistas" algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014, para una salida negociada a una guerra que está a punto de cumplir tres años.

En declaraciones previas a la reunión, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania "más pronto que tarde" y todos quieren poner a Kiev en la "mejor posición posible" para asegurar un resultado exitoso a las conversaciones.

El ex primer ministro neerlandés ha incidido en que el resultado de las conversaciones debe ser "duradero" y no puede vivirse un 'Minsk 3' y que Putin vuelva a tomar territorio ucraniano en el futuro, en referencia a los pactos de Minsk que cerraron en falso el conflicto en el este de Ucrania en 2014.

Tras el terremoto político provocado por el anuncio de Trump, Rutte se ha centrado en señalar que sí hay convergencia entre aliados en que la paz en Ucrania sea "duradera" y se consiga un "buen resultado" en las conversaciones. También ha quitado hierro a que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera avisado solo después de la llamada con el Kremlin, apuntando que se le incluyó en los contactos y que "resulta crucial" que esté implicado en las conversaciones sobre Ucrania.

Igualmente ha excusado las reticencias expresadas por Washington sobre la adhesión de Kiev a la OTAN asegurando que ahora toca concentrarse en "los grandes temas", en que empiecen las negociaciones y haya un acuerdo "que no se desmorone".

PAZ "A TRAVÉS DE LA DEBILIDAD"

Por su parte, varios ministros de Defensa aliados han expresado su cautela sobre las negociaciones anunciadas por la Casa Blanca. De lado de Francia, el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, ha criticado que los parámetros puestos sobre la mesa por Trump "no permiten una paz por la fuerza, sino lo contrario una paz por debilidad", avisando de que esto amenaza con alargar el conflicto y manda una señal mala a los "competidores" en la arena internacional.

Mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, tampoco se ha manifestado optimista sobre las eventuales negociaciones, asegurando que "nadie fue realmente implicado" antes de la llamada de Putin y Trump.

Frente a esto, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha llegado a la cita negando que Washington esté traicionando a Ucrania al lanzar negociaciones de paz con Rusia. "No hay traición. Hay un reconocimiento de que el mundo entero y Estados Unidos están interesados en la paz, una paz negociada", ha recalcado, sin ahondar en las concesiones de la Casa Blanca al Kremlin.

EUROPA NO SEA EXCLUIDA DE LAS NEGOCIACIONES

El consenso mayoritario de los ministros de Defensa aliados es que "no puede haber negociación sin Ucrania", como ha sintetizado el titular de Defensa británico, John Healey, quien ha reivindicado que "la voz de Ucrania debe estar en el corazón de cualquier conversación".

El objetivo debe ser una paz "duradera" y que no vuelva la guerra a territorio ucraniano, ha ahondado Healy. "No hay que olvidarse de que Rusia seguirá siendo una amenaza más allá de Ucrania", ha avisado.

Para Canadá resulta "esencial" que Ucrania forme parte de las negociaciones. "Tenemos que ayudarles a que estén en la mejor posición para lograr una paz justa y duradera", ha incidido el ministro de Defensa, Bill Blair, quien ha recalcado que la agresión rusa es "ilegal" y debe tener una "respuesta". "Continuaremos apoyando a Ucrania hasta que encontremos una solución pacífica al conflicto, Ucrania tiene que estar al frente de las discusiones", ha resumido.

A esto, su colega sueco, Pal Jonson, ha añadido que lo "natural" es que los europeos estén presentes también en las negociaciones de paz, tras recalcar que Europa aporta el 60 por ciento de la ayuda a Ucrania frente a la agresión rusa.

El titular del ramo de Países Bajos, Ruben Brekelmans, ha insistido en que Zelenski tiene que estar en cualquier mesa en la que se negocie el futuro de Ucrania. "No puede haber negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania y lo mismo es verdad para Europa, porque lo que se negocia tiene implicaciones para Europa y por eso debe sentarse a la mesa", ha reclamado, defendiendo una "paz a través de la fuerza" y que mantenga la unidad de los aliados.

"Europa tiene que ser parte de esta negociaciones, no es algo que sea cuestionable. De otra forma no será la paz duradera que queremos ver", ha subrayado el ministro estonio, Hanno Pevkur, en la misma línea, al tiempo que ha defendido el papel de la UE para aplicar sanciones a Rusia, integrar a Kiev en el bloque y aportar ayuda militar y financiera frente a la agresión rusa.

Igualmente, Pevkur ha indicado que deben ser los ucranianos los que decidan cuando entrar en conversaciones de paz y sus parámetros deben ser tenidos en cuenta para el proceso que se lance con Moscú.

La ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, ha insistido en que está en manos de los europeos "quedar a un lado o cumplir con las expectativas" para luchar por Ucrania y por su propia libertad. Así ha advertido que el continente tiene que elevar su peso militar y producción armamentística para defenderse de futuras amenazas, señalando que si no trabaja como un grupo en favor de la democracia se acercarán los tiempos mas oscuros.

En este sentido, ha avisado de la "trampa mortal" de pensar que Putin y Trump resolverán la seguridad de los aliados europeos, por lo que ha reclamado que la situación sea una llamada de atención y Europa se haga cargo de su Defensa y decida sobre la situación en el continente europeo.

Contador