Publicado 20/04/2025 16:23

Chile.- Destruyen medio centenar de camiones y otra maquinaria pesada en un nuevo ataque en la Araucanía chilena

Archivo - Carabineros de Chile (archivo)
Archivo - Carabineros de Chile (archivo) - CARABINEROS DE CHILE - Archivo

MADRID 20 Abr. (EUROPA PRESS) -

Al menos 47 camiones, dos excavadoras, un camión cisterna una motoniveladora han sido destruidos en el último ataque incendiario perpetrado por encapuchados armados en la Araucanía chilena.

Hasta las obras de la de la presa y central de Rucalhue se desplazaron este domingo de madrugada al menos cinco individuos con el rostro cubierto y fuertemente armados que golpearon y redujeron a dos guardias de seguridad.

La empresa Rucalhue Energía ha informado de los daños causados en un ataque incendiario ocurrido en las obras de la central de Rucalhue, que según indicó la propia empresa, están ubicadas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco.

Carabineros han confirmado la maquinaria pesada afectada y han informado además de dos guardias lesionados. El acto ha sido condenado por el Gobierno, que ha adelantado que se querellará por Ley Antiterrorista en este caso.

"El atentado en la central Rucalhue en Alto BioBio merece toda nuestra condena. Tal como lo hemos hecho en otros casos perseguiremos y encontraremos a los responsables que deberán responder ante la justicia. Seguiremos trabajando sin dar pie atrás para erradicar toda forma de violencia", ha asegurado el presidente chileno, Gabriel Boric, en un mensaje publicado en su cuenta en X.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

"Es inaceptable que sigan ocurriendo estos hechos de violencia en la región del Biobío. Este ataque tiene que abrir los ojos a todo el mundo político, a la Fiscalía y a los organismos de seguridad del país de que el terrorismo sigue actuando en la zona de Biobío", ha afirmado el vicepresidente de la Cámara de Diputados chilena, Eric Aedo, del Partido Demócrata Cristiano (DC).

"Esto es un llamado de atención a que el estado de excepción debe seguir funcionando y es también un llamado de atención en relación a qué está haciendo el Ejército y la Armada para prevenir estos hechos de violencia", ha añadido.

Desde la Unión Demócrata Independiente (UDI), la diputada Flor Weisse ha asegurado que "estas conductas han sido toleradas por esta administración y no se resolverán con más burocracia ni con la creación de un nuevo Ministerio". "Lo que necesitamos es acción, es voluntad política real para enfrentar el terrorismo con firmeza y decisión", ha remachado.

La Araucanía es la región chilena con mayor concentración de indígenas mapuches, que desde hace años exigen la devolución de sus tierras ancestrales y denuncian un hostigamiento por parte del Estado.

Las autoridades han negado en repetidas ocasiones estas acusaciones y, por el contrario, han apuntado a los nativos como los responsables de numerosos incidentes violentos en la zona, como ataques a fincas y a sus propietarios.

Contador