La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una visita a las instalaciones de Berlimed, a 3 de abril de 2025, en Alcalá de Henares, Madrid (España). La planta, perteneciente a la empresa farmacéutica Bayer, centra su producción en - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado este miércoles con el ministro de Relaciones Exteriores subrogante de la República del Ecuador, Alejandro Dávalos, el protocolo de actuación que facilitará a los ciudadanos de este país hispanoamericano residentes en la región acceder a la acreditación oficial de sus competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.
En la rúbrica de este acuerdo celebrada en la sede de la Cancillería en Quito, capital del país andino, Ayuso ha subrayado que se trata de un pacto "muy importante" que va a "multiplicar las oportunidades laborales de todos los ecuatorianos que viven en la Comunidad de Madrid, especialmente aquellos que tienen que empezar desde cero o los que quieren promocionarse, seguir creciendo en su sector y ofrecer experiencia cualificada, para pasar de hacer su trabajo bien a hacerlo muy bien".
Se trata, según ha explicado, de acreditar las habilidades de estos trabajadores, aprovechar su experiencia y también ayudar a otros superar los obstáculos del mercado de trabajo, "aspirar así a tener mejores salarios, a prosperar y a crecer según donde les lleven sus ganas y su esfuerzo".
"Este protocolo también sirve para mejorar la formación, que es fundamental por eso, y de manera que podamos atraer a grandes profesionales a nuestro mercado de trabajo, mejorar la información sobre la tramitación de su acreditación, agilizar la colaboración con las autoridades del país", ha indicado.
Ayuso, que se encuentra de viaje institucional en Ecuador esta semana, ha recordado que el protocolo tiene una vigencia de cuatro años. Con él se reforzará la mano de obra cualificada en sectores clave como la construcción, industria manufacturera, tecnologías de la información y las comunicaciones, transportes, servicios profesionales, salud o cuidados de larga duración. Con este protocolo, se reducirá burocracia y se acortarán los trámites administrativos a la hora de acceder a un puesto de trabajo.