Publicado 27/03/2025 12:03

Estados Unidos.- La industria automotriz alemana exige "negociaciones urgentes" entre EE.UU. y la UE ante los aranceles

Archivo - Planta de Volkswagen en Wolfsburg (Alemania)
Archivo - Planta de Volkswagen en Wolfsburg (Alemania) - VOLKSWAGEN - Archivo

Advierten de que "envían una señal desastrosa para el libre comercio basado en las normas"

MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) ha exigido este jueves que la Unión Europea y Estados Unidos entren en "negociaciones urgentes" para lograr un acuerdo comercial bilateral tras el anuncio hecho la noche del pasado miércoles por el presidente, Donald Trump, de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles a EE.UU.

En un comunicado publicado este jueves, la presidenta de VDA, Hildegard Müller, ha afirmado que los aranceles adicionales anunciados por EE.UU. "envían una señal desastrosa para el libre comercio basado en normas".

"Las consecuencias afectarán el crecimiento y la prosperidad a todas las partes", afirma el comunicado, que añade que los aranceles adicionales tendrían un impacto negativo significativo en las exportaciones de la Unión Europea (UE) a Estados Unidos, pero también afectarían a la economía estadounidense.

La VDA, por tanto, espera que las negociaciones entre la UE y EE.UU. proporcionen un foro para debatir diversas barreras arancelarias y no arancelarias a los productos automotrices y podría conducir a un enfoque más equilibrado.

También señala que sería deseable debatir sobre regulaciones legales, normas y certificaciones, lo que "beneficiaría a ambas orillas del Atlántico y aumentaría la eficiencia".

La asociación automotriz alemana explica que la reducción de aranceles y barreras comerciales son un motor clave para impulsar la inversión y el empleo en Estados Unidos.

UN 86% DE LAS PYMES DEL SECTOR EN ALEMANIA SE VERÍAN AFECTADAS

La VDA ha publicado asimismo en su comunicado los resultados de una encuesta reciente que realizó entre proveedores de automoción y fabricantes a mediados en febrero de 2025, para dar contexto al impacto que supondrían los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos.

En concreto, un 86% de las empresas automotrices medianas en Alemania prevé que los aranceles estadounidenses contra numerosos estados y regiones les afecten.

Aproximadamente la mitad (54%) prevé verse afectada indirectamente a través de proveedores y clientes, y una de cada tres empresas (32%) se considera directamente afectada.

Al mismo tiempo, los datos reflejan que Estados Unidos es una parte importante de la red de producción de la industria automovilística alemana, ya que los fabricantes alemanes produjeron allí más de 844.000 vehículos en 2024, aproximadamente la mitad de los cuales se exportaron a todo el mundo.

Además, la industria automotriz alemana emplea a aproximadamente 138.000 personas en Estados Unidos, de ellas, 48.000 trabajan para fabricantes de automóviles y otras 90.000, para proveedores alemanes.

"Por lo tanto, EE.UU., como sede de la industria automotriz, también se beneficia del comercio internacional y del compromiso de la industria automotriz alemana", explica el comunicado.

En 2024 se exportaron turismos de EE.UU. a Alemania por valor de 6.700 millones de euros (136.000 unidades). Esto sitúa a los coches fabricados en EE.UU. en el tercer puesto en las estadísticas de importación alemanas, en términos de valor, por detrás de la República Checa y España. Asimismo, el año pasado EE.UU. exportó más de 10.000 millones de euros, o 233.600 unidades, a la Unión Europea.

Además, el valor total de las exportaciones de la industria automovilística alemana fue de 279.800 millones de euros en 2024, de los cuales EE.UU. representa una participación del 13,1%.

Casi uno de cada tres Porsche y uno de cada seis BMW se vendieron en Estados Unidos en 2024, mientras que Volkswagen, Audi y Mercedes-Benz representaron entre el 12% y el 15%, respectivamente.

A FAVOR DE UNA RESPUESTA DE LA UE A LOS ARANCELES DE EE.UU

En este contexto, el ministro de Economía en funciones de Alemania, Robert Habeck, se pronunció a favor de que la Unión Europea responda consecuentemente a los aranceles anunciados por Estados Unidos, pero evitando una escalada del conflicto comercial.

"Ahora es importante que la UE dé una respuesta firme a los aranceles: debe quedar claro que no retrocederemos ante Estados Unidos. Se necesita fuerza y confianza en uno mismo", escribió Habeck en la red social 'X' (antes Twitter).

También ha dicho que desde el Ejecutivo alemán seguirán apoyando a la Comisión Europea en las negociaciones "para encontrar una solución con Estados Unidos que evite una espiral arancelaria".

El político del partido de los verdes destacó que, en última instancia, los aranceles perjudican a Estados Unidos y a la UE, así como al comercio mundial en su conjunto.

Asimismo, ha señalado que el anuncio de aranceles estadounidenses a la importación de coches y piezas de automóviles del 25% es "una mala noticia para los fabricantes alemanes de automóviles, para la economía alemana, para la UE, pero también para Estados Unidos", advirtió Habeck.

"Interfieren en las cadenas de suministro globales y también encarecerán los coches estadounidenses", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: