Publicado 10/08/2021 03:02

La Fiscalía de Túnez prohíbe salir del país a doce sospechosos de corrupción, incluidos un exministro y un parlamentario

Archivo - El presidente de Túnez, Kais Saied.
Archivo - El presidente de Túnez, Kais Saied. - Jdidi Wassim/SOPA Images via ZUM / DPA - Archivo

MADRID 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía de Túnez ha emitido prohibiciones de viaje contra doce personas sospechosas de corrupción, entre ellas un exministro de Industria y un parlamentario, cerca de dos semanas después de que el presidente, Kais Saied, suspendiera el Parlamento y cesara al primer ministro, Hichem Mechichi, arrogándose todas las competencias.

El portavoz del aparato judicial Mohsen Dali ha indicado que entre los afectados están el exministro Slim Feriani y el parlamentario Lofti Alí, así como el hermano de este último, expresidente de la Compañía de Fosfatos de Gafsa (CPG), que operan en el sur del país.

Dali ha manifestado que también afecta a un controlador financiero del Ministerio de Finanzas y a varios altos cargos de la CPG, en el marco de una investigación sobre corrupción en los contratos de extracción y transporte de fosfatos en el país, según ha recogido la agencia estatal tunecina de noticias, TAP.

Saied afirmó tras hacerse con todas las competencias que su decisión era una respuesta a las movilizaciones de los días previos contra la gestión de la pandemia, la corrupción y la grave crisis económica y ha defendido en todo momento que se fundamenta en la Constitución.

Así, el presidente ha defendido que no busca exceder sus competencias ni convertirse en un dictador, antes de asegurar que en su papel al frente de la Fiscalía impulsará investigaciones contra sospechosos de corrupción, incluidos parlamentarios, después de que les fuera retirada su inmunidad.

Ennahda, un partido islamista que cuenta con la mayoría en el Parlamento, tildó la semana pasada de "golpe de Estado" la decisión del presidente, si bien se mostró dispuesto a iniciar contactos con el mandatario para un diálogo que derive en una "vuelta rápida" a la situación constitucional.