Publicado 26/03/2025 12:35

Infosalus.- La Asociación de Patología Cervical y Colposcopia pide implantar programas de cribado efectivos para el cáncer de cérvix

Archivo - Médico, consulta, ginecología, ovario, paciente, útero
Archivo - Médico, consulta, ginecología, ovario, paciente, útero - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / YAKOBCHUKOLENA

MADRID 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC) ha pedido la implantación de programas de cribado efectivos contra el cáncer de cérvix, que está causado por la infección persistente del virus del papiloma humano (VPH) y cuya prevención es "muy eficaz y segura" gracias a las vacunas contra este patógeno.

Hasta un 65 por ciento de los cánceres de este tipo que se diagnostican en España son mujeres que no han participado en los programas de detección precoz, razón por la que ha instado a todas las mujeres a acudir a sus revisiones ginecológicas y ha realizarse las pruebas de cribado que les correspondan.

Las estimaciones de 2025 prevén que 2.037 mujeres sean diagnosticadas de cáncer de cérvix en España; en 2023 fallecieron 746 mujeres a causa de esta enfermedad.

Aunque este tipo de cáncer es tratable, su tratamiento puede dejar secuelas "importantes" que afectan a la calidad de vida de las mujeres, razón por la que la organización ha insistido en la importancia de implementar programas de cribado efectivos, estrategias de vacunación universal contra el VPH y el tratamiento de las lesiones premalignas.

Con medidas de este tipo se puede lograr el objetivo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar este cáncer en las próximas décadas.

"Es el momento de actuar. Podemos eliminar el cáncer de cérvix, salvar miles de vidas y garantizar un futuro más saludable para todas las mujeres", ha recalcado la AEPCC, con motivo del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello del Útero (o cérvix), que se conmemora este miércoles.

Para ello, ha considerado necesario "sumar una mayor concienciación pública", para lo que ha hecho un llamamiento a la comunidad médica y científica, a la población y a las autoridades sanitarias para unir esfuerzos en la lucha contra el cáncer de cérvix.

"Es fundamental trabajar juntos en la promoción de la vacunación universal contra el VPH, la implantación de programas de cribado efectivos y la educación sanitaria para garantizar que todas las mujeres tengan acceso a la prevención y tratamiento oportuno", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: