Publicado 11/04/2025 08:07

Infosalus.- Médicos de Familia reclaman más inversión en Atención Primaria para asegurar una atención "accesible y de calidad"

Archivo - Entrada a un centro de salud en Madrid
Archivo - Entrada a un centro de salud en Madrid - EUROPA PRESS - Archivo

MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha reclamado más inversión en Atención Primaria para asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario, algo necesario para garantizar una atención "integral, accesible y de calidad" a la población, todo ello con motivo del Día de la Atención Primaria, que se celebra este sábado.

La organización ha destacado que los equipos multidisciplinares de estos servicios responden a cuestiones que abarcan desde la prevención y promoción de la salud, hasta el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades crónicas y agudas, todo ello mientras se asegura la sostenibilidad del sistema, se optimiza los recursos y se garantiza una atención más cercana y personalizada.

Por todo ello, la semFYC ha reclamado el impulso del Plan de Atención Primaria 2025-2027 como base para el desarrollo pluripotencial de este ámbito sanitario, que además debe incluir el desarrollo de la investigación en este nivel asistencial, para lo que se debe fomentar la creación de más fundaciones e institutos de investigación.

"Es necesario, en el punto actual, contar con un presupuesto justo, suficiente y finalista en los Presupuestos Generales de Estado y su escalado a nivel de comunidad autónoma, de área de salud y de gerencia con el cumplimiento de los objetivos de seguimiento ya estructurados", ha afirmado.

Del mismo modo, ha considerado necesario blindar la Atención Primaria ante la contratación de profesionales no homologados en plaza de especialista, y ha requerido el compromiso de todas las comunidades autónomas.

Otras de las peticiones realizadas es la de contar con todos los agentes para garantizar la tasa de reposición de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, para lo que es necesaria una correcta redistribución de plazas entre especialidades para cubrir las necesidades de reposición real del Sistema Nacional de Salud (SNS).

RETOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

Por otro lado, semFYC ha identificado los "grandes retos" a los que se enfrenta la Atención Primaria a corto, medio y largo plazo, como la multimorbilidad, el envejecimiento de la población, el aumento de las patologías crónicas, la transformación digital, el aumento de la demanda asistencial, los crecientes problemas de salud mental, la adaptación a los efectos de la crisis climática, las resistencias antimicrobianas, las patologías emergentes, las futuras pandemias y el abordaje de la salud de los jóvenes.

Es por ello por lo que ha recalcado la importancia de asegurar la calidad de la Atención Primaria, que pasa por fidelizar a los profesionales, garantizar las necesidades de reposición en las plazas de difícil cobertura y abordar un modelo que responda a las actuales demandas asistenciales.

"Los residentes de hoy son los médicos y las médicas del futuro, y debemos asegurar que cuenten con las mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo profesional", ha agregado la semFYC, subrayando que es "vital" ofrecer contratos competitivos con incentivos económicos, incluyendo apoyo en la reubicación y conciliación laboral, y reconocer y valorar el esfuerzo que realizan en áreas de difícil cobertura.

La asociación ha mostrado su apuesta por un modelo organizativo basado en la triada asistencial de médicos, enfermeros y administrativos trabajando juntos para garantizar una atención integral y eficiente, lo que requiere una financiación que permita la distribución adecuada de los recursos.

Asimismo, ha instado a evolucionar la Formación Especializada hacia una prueba que demuestre conocimientos en el desarrollo de las prácticas clínicas habituales en situaciones reales, evitando un examen cargado de preguntas relacionadas con microespecialidades.

EL PAPEL DE LA IA EN EL FUTURO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

La semFYC ha manifestado que la Inteligencia Artificial (IA) tiene un "enorme potencial" para mejorar la Atención Primaria y Comunitaria a través de la optimización de procesos administrativos, la personalización de la atención y el apoyo de las decisiones clínicas, aunque es "crucial" crucial abordar los desafíos éticos sobre la privacidad de datos, la equidad en el acceso a estas tecnologías y la formación adecuada de los profesionales de la salud.

Otra de las propuestas de la organización es implementar un plan de alfabetización en salud adaptado a las necesidades de cada grupo poblacional, desde campañas de prevención y autocuidado hasta la inclusión de asignaturas de salud en los currículos educativos de primaria y secundaria.

"La Atención Primaria de nuestro país es una joya reconocida en todo el mundo, un referente de la marca España en lo sanitario. Hoy, 12 de abril, defendemos un necesario pacto por el cambio de modelo organizativo para avanzar hacia un sistema de gestión que permita a la Atención Primaria adaptarse a las necesidades actuales y futuras de la población", ha concluido la semFYC.

Contador