Blinken reitera el compromiso de la Administración Biden de "expandir" los logros de los 'Acuerdos de Abraham'
MADRID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Exteriores israelí, Yair Lapid, ha advertido este miércoles de que Israel "se reserva el derecho" de actuar "en cualquier momento y de cualquier forma" contra el programa nuclear de Irán.
Durante una rueda de prensa conjunta con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulá bin Zayed al Nahyan, tras su reunión bilateral en Washington, Lapid ha agregado que Israel "no tiene ninguna intención de permitir" que Teherán se convierta en una potencia nuclear.
"Otras opciones están sobre la mesa si la diplomacia falla", ha continuado, antes de añadir que "todo el mundo" en Israel, EAU y alrededor del mundo "entiende lo que eso significa", según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.
Durante su intervención, Lapid ha aludido al asunto palestino y ha citado una frase de John F. Kennedy que dice que "todas las personas tienen derecho a un estilo de vida digno". "Esto incluye por supuesto a los palestinos", ha afirmado, remarcando que el objetivo de Israel es "trabajar con la Autoridad Palestina para asegurar que cada niño tiene esa oportunidad".
Por su parte, Blinken ha reiterado el compromiso de la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, de aprovechar los logros del Gobierno de Trump respecto a los 'Acuerdos de Abraham', firmados por Israel y varios países árabes. "Apoyamos enérgicamente estos pasos", ha señalado.
Los acuerdos fueron firmados en 2020 con la mediación de la Administración estadounidense de Donald Trump y desde entonces las autoridades israelíes han asegurado que hay varios países de la región que estarían sopesando sumarse a los mismos, en medio de las críticas de la Autoridad Palestina y las facciones palestinas.
Del mismo modo, ha anunciado la puesta en marcha de dos grupos de trabajo en los que participarán Israel, Estados Unidos y EAU, enfocados uno en la coexistencia religiosa y el otro en el agua y la energía.
Lapid estará en Estados Unidos durante tres días. Su viaje tiene lugar cerca de dos semanas después de convertirse en el primer ministro israelí en viajar a Bahréin, tras la normalización de relaciones diplomáticas bilaterales en 2020 en el marco de los 'Acuerdos de Abraham'.
El acuerdo entre Israel y Bahréin para normalizar las relaciones llegó después de que el Gobierno israelí firmara un pacto similar con EAU. Tras ello, se sumaron a los mismos Sudán y Marruecos.
El propio Lapid viajó recientemente a EAU para abrir la Embajada y el consulado israelí en este país, tras lo que realizó una visita a Marruecos para fortalecer las relaciones bilaterales, un viaje en el que además inauguró en Rabat la misión diplomática de Israel en el país africano.