Publicado 26/12/2019 17:31

Miembros de grupos de autodefensa de Burkina Faso cortan una autovía para exigir la liberación de uno de sus líderes

MADRID 26 Dic. (EUROPA PRESS) -

Cientos de miembros de grupos de autodefensa de Burkina Faso, conocidos como koglweogo, han cortado este jueves la autovía que conecta al capital, Uagadugú, con la ciudad de Koupéla para protestar contra la detención de uno de sus líderes.

Según las informaciones recogidas por la agencia estatal burkinesa de noticias, AIB, cientos de koglweogo han levantado barricadas en la Ruta Nacional 4, en el marco de su segunda jornada de protestas contra el arresto de El Hadj Boureima Nadbanka.

Durante la jornada del miércoles, decenas de personas se manifestaron en Boulsa para reclamar la liberación de Nadbanka, detenido en el marco de la investigación de la matanza de peul en enero de este año en la ciudad de Yirgou.

La comunidad peul de la localidad fue acusada de albergar a los terroristas sospechosos de matar a un líder de otra comunidad, tras lo que los koglweogo lanzaron un ataque contra la ciudad, matando a decenas de personas en lo que fue descrito como una represalia.

Estos grupos de autodefensa han surgido en el país africano a raíz del incremento de la inseguridad y el número de ataques por parte de grupos yihadistas.

La comunidad peul ha sido acusada en numerosas ocasiones de dar apoyo a grupos yihadistas, ya que buena parte de sus milicianos proceden de esta etnia tradicionalmente nómada y dedicada al pastoreo.

Esta situación ha derivado en numerosos enfrentamientos intercomunitarios en Burkina Faso y otros países de la región y ha creado un caldo de cultivo para que los terroristas no sólo ganen terreno sino que recluten entre los jóvenes peul desencantados.

Burkina Faso ha venido registrando en los últimos meses una creciente actividad de grupos yihadistas. En el país operan Ansarul Islam, un grupo terrorista autóctono, así como el Grupo para el Apoyo del Islam y los Musulmanes (JNIM), una organización yihadista que aglutina a otras cuatro, entre ellas Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y Al Murabitún, y en menor medida Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS).