Publicado 27/04/2021 07:20

Nigeria.- Mueren cinco policías en un ataque achacado al IPOB contra una comisaría en el sureste de Nigeria

MADRID 27 Abr. (EUROPA PRESS) -

Al menos cinco policías murieron el lunes en un ataque achacado a integrantes del Pueblo Indígena de Biafra (IPOB) contra una comisaría en la ciudad de Okigwe, situada en el estado de Imo, en el este de Nigeria, según han confirmado las autoridades del país africano.

Según las informaciones recogidas por la agencia nigeriana de noticias NAN, los asaltantes secuestraron además a un agente durante el ataque, en el que además se habrían hecho con armas y habrían liberado a los detenidos que se encontraban en las instalaciones.

El portavoz de la Policía de Imo, Orlando Ikeokwu, ha confirmado el suceso y ha dicho que "cinco oficiales han muerto, mientras que uno está aún en paradero desconocido". El suceso tuvo lugar dos días después de otro ataque del IPOB contra la vivienda del gobernador del estado, Hope Uzodinma.

Los gobernadores de los estados del sureste del país africano han convocado una reunión con otros líderes políticos para abordar el repunte de la inseguridad en la zona, incluido un ataque a principios de abril contra una cárcel en Owerri que se saldó con la fuga de cerca e 1.800 presos.

Owerri fue la última de las tres capitales que tuvo Biafra desde que en 1967 declarara su independencia de Nigeria hasta el fin de la guerra civil desencadenada a raíz de la proclamación, que se prolongó por espacio de tres años y dejó más de un millón de muertos, la mayoría por hambre.

El IPOB, una organización fundada por Nnamdi Kanu en Reino Unido en 2014 y declarada en 2018 un grupo terrorista por Abuya, se ha erigido como la voz de los biafreños, entre otras cosas gracias a Radio Biafra que retransmite desde Londres para el sureste de Nigeria.

Aunque partidario de la no violencia, el IPOB ha organizado en los últimos tiempos manifestaciones multitudinarias, incluidas las que tuvieron lugar en el aniversario de la independencia en 2016, en las que, según Amnistía Internacional, murieron más de 60 partidarios del grupo.