PANAMA, 9 Apr (EUROPA PRESS)
La Embajada de China en Panamá exigió a Estados Unidos poner fin a su "actitud intimidante" luego de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que Washington no tolerará que Beijing ponga en riesgo las operaciones en el Canal de Panamá y que enfrentará las "amenazas".
A través de un comunicado en la red social X, la sede diplomática instó a Estados Unidos a "reflexionar profundamente sobre su actitud tan intimidante como abusiva y sus actos de despojo contra Panamá y otros países en desarrollo de América Latina y el Caribe, y dejar sus calumnias contra China. En lugar de lanzar difamaciones contrarias a la realidad y sembrar cizaña por doquier, más vale concentrar sus esfuerzos para traer beneficios para la gente local".
En cuanto a las repetidas acusaciones estadounidenses sobre la "interferencia e influencia china", la embajada subrayó que "la única vez que el canal fue cortado fue precisamente por la invasión estadounidense en 1989", destacando el memorando de entendimiento firmado entre Panamá y China en 2017 para la construcción conjunta de la ruta.
La legación china enfatizó que nunca ha participado en la gestión u operación del canal ni interferido en sus asuntos, respetando la soberanía de Panamá sobre el mismo. Criticó las declaraciones de Hegseth como "nada responsables ni fundamentadas" y planteó preguntas sobre quién defiende realmente la neutralidad y prosperidad del canal y quién representa una verdadera amenaza para él.
La embajada manifestó que la cooperación bilateral entre China y Panamá cuenta con "garantías políticas más sólidas, inversiones sustanciales y amplio respaldo popular", logrando un "desarrollo acelerado" que ofrece "beneficios tangibles" tanto para Panamá como para su población.
Finalmente, condenó la campaña estadounidense sobre la "teoría sobre la amenaza china" como un sabotaje a la cooperación sino-panameña, motivada por fines geopolíticos y hegemónicos de Estados Unidos. Esto se produce tras declaraciones de Donald Trump sobre la posibilidad de utilizar las fuerzas armadas para controlar el Canal de Panamá, esencial para el comercio mundial.