Publicado 07/02/2025 08:09

Secretario de Estado tilda de "absurdo" el pago de tasas de EEUU para usar el Canal

O Secretário de Estado chama de "absurdo" o fato de os EUA terem que pagar taxas para transitar pelo Canal
O Secretário de Estado chama de "absurdo" o fato de os EUA terem que pagar taxas para transitar pelo Canal - Europa Press/Contacto/Freddie Everett/Us State

PANAMA, 6 Feb (EUROPA PRESS)

Desde Santo Domingo, República Dominicana, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, criticó las tasas impuestas a los buques estadounidenses para transitar por el Canal de Panamá. En una conferencia de prensa junto al presidente dominicano, Luis Abinader, Rubio argumenta la postura de Estados Unidos frente a la obligatoriedad de proteger el Canal en caso de ser atacado y consideró "absurdo" el pago de dichas tasas.

"Estados Unidos tiene la obligación de proteger el Canal de Panamá si es atacado. Me parece absurdo que tengamos que pagar tasas para transitar por una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto", destacó Rubio, subrayando la necesidad de una discusión sobre el asunto.

Esta declaración surge en respuesta a la desmentida de la Autoridad del Canal de Panamá sobre una supuesta exención del pago de tasas a los buques del Gobierno estadounidense, algo que el Departamento de Estado había anunciado, causando un malentendido con las autoridades panameñas.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó su sorpresa y rechazo ante estas declaraciones, calificándolas de "falsedad" y afirmando la imposibilidad legal y constitucional de modificar los peajes del Canal. A pesar de este desencuentro, Mulino recalcó las relaciones positivas entre ambos gobiernos, minimizando el impacto financiero de los peajes.

En el contexto de su gira regional, Rubio también llevó la preocupación de Estados Unidos por la influencia de China en el Canal de Panamá. Como resultado, Mulino anunció que Panamá no renovaría el memorando de entendimiento con China sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, firmado en noviembre de 2017, acentuando la importancia de mantener una relación estrecha con Estados Unidos frente a los intereses de potencias externas en el Canal.

Contador

Leer más acerca de: