Publicado 11/04/2025 07:37

La Compañía Nacional de Danza ensalza "el impacto positivo" de la danza para personas con párkinson por su Día Mundial

La Compañía Nacional de Danza conciencia sobre "impacto positivo"de la danza en las personas con párkinson
La Compañía Nacional de Danza conciencia sobre "impacto positivo"de la danza en las personas con párkinson - COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA

   MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La Compañía Nacional de Danza (CND), en el marco del Día Mundial del Parkinson que se celebra cada 11 de abril, ha organizado una mesa redonda con el objetivo de ensalzar "el impacto positivo" de la danza en la calidad de vida de estas personas.

   Esta acción ha sido impulsada por la nueva directora de la Compañía Nacional de Danza, Muriel Romero, en colaboración con la Asociación de Profesionales de la Danza en la Comunidad de Madrid, un encuentro que ha reunido a la comunidad médica, la comunidad de la danza y la comunidad de personas con Parkinson.

   El proyecto 'Danza para el Parkinson' forma parte de la red internacional 'Dance for PD', originado hace más de veinte años en Brooklyn (Estados Unidos). Hoy en día, esta iniciativa está presente en más de 300 comunidades de 80 países, ofreciendo una ventana de disfrute a quienes luchan contra esta enfermedad.

   El encuentro contó con la participación de las neurólogas Mónica Kurtis y Cristina Prieto; las maestras de danza para párkinson Concha Mora e Inma Salomón, esta última también primera bailarina del Ballet Nacional de España; el presidente de la Asociación de Profesionales de la Danza, César Casares; y por parte de la CND, Aida Pérez, responsable del programa social; Luis Gadea, fisioterapeuta y catedrático del CSDMA; y la propia Muriel Romero.

   La jornada ha servido como espacio de reflexión y colaboración entre disciplinas, poniendo en valor el potencial de la danza para mejorar aspectos físicos, emocionales y sociales en estos pacientes, quienes compartieron sus experiencias.

   Desde la CND han subrayado en un comunicado que, aunque no se trata de una terapia médica, la danza comunitaria ha demostrado ser "una herramienta valiosa para mejorar el bienestar y fomentar el empoderamiento de las personas con esta enfermedad".

Contador